miércoles, 27 de abril de 2011

GLOSARIO

GLOSARIO
En el glosario de la asignatura he participado con estos términos:

TEMA 1: BLOGLINES (Pérez Tolmos, Noelia 20:57:03 27/04/2011)
(tengo que reconocer que no había añadido ningún término al glosario del tema 1, pero ahora releyendo los materiales he encontrado esta palabra que no tenía ni idea de lo que significaba)
bloglines: Bloglines es un agregador de noticias basado en web para leer weblogs y otras fuentes de noticias. La página fue fundada en 2003 por Mark Fletcher y vendida posteriormente en febrero de 2005 a Ask.com.
Fuente: Wikipedia, La enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Bloglines

TEMA 2: MARCADORES SOCIALES (Pérez Tolmos, Noelia 19:42:55 23/02/2011)
Marcadores sociales: serie de aplicaciones con las que el usuario puede guardar, clasificar, almacenar,compartir y recuperar los enlaces web desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.
Fuente: apuntes tema 1: Herminia Provencio
TICs en la enseñanza de S/L, L/E

TEMA 4: MAPA MEME (Pérez Tolmos, Noelia 19:40:35 06/04/2011)
Mapa Meme: (meme:Es un neologismo inventado por Richard Dawkins por su semejanza fonética al término gen (en inglés) y que se refiere a la información mínima acumulada en nuestra memoria y captada generalmente por imitación (mimesis), por enseñanza o por asimilación). Un mapa Meme esquematiza contenidos. Es muy utilizado cuando se habla de la web 2.0
Fuente: Web Dos Cero: Vamos repasando... es esto Web 2.0?
http://webdoscero.blogspot.com/2007/08/vamos-repasando-es-esto-web-20.html

TEMA 5: ISSUU (Pérez Tolmos, Noelia 19:26:19 06/04/2011)
ISSUU: Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable.
FUENTE: Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Issuu

DIARIO DE APRENDIZAJE

DIARIO DE APRENDIZAJE

Éstas han sido mis intervenciones en el diario de aprendizaje de la asignatura:

Comentario en Tema 1 del día 5/3/2011:

Noelia
marzo 5th, 2011 11:11
FECHA: 5/03/2011
DESARROLLO: Aunque un poco tarde, porque ya hemos avanzado mucho en materia, quisiera hacer una primera reflexión sobre lo que está suponiendo para mi trabajar de manera semi-presencial. En primer lugar, decir que me siento muy identificada con todo lo que habeis dicho chic@s. He hecho algunos cursos on-line como también han dicho Encarna, Susi o Laura pero si tengo que decir la verdad, ya no recuerdo ni el contenido, por lo que supongo no me resultaron muy útiles. Éste es el primer curso semi-presencial para mi y es verdad que como ya habeis comentado yo también me sentí un poco asustada y perdida, sobre todo después de la primera clase presencial cuando Herminia nos soltó en el mar de las nuevas tecnologías como pececillos indefensos (jeje, yo también pondría un emoticono aquí). Pero bueno, después de ir leyendo los temas, ver las explicaciones en la parte de actividades, y sobre todo sabiendo que los jueves nos vemos y podemos preguntar dudas y avanzar en aquello que no había manera de hacer en casa sola, me doy cuenta de que es una forma de trabajar muy beneficiosa. Es verdad que si estás trabajando por las mañanas (como es mi caso) se agradece poder ir haciendo cosas cuando el tiempo te lo permite (por ejemplo ahora, un sábado por la mañana).
Así que, después de estas semanas de clase, me encuentro ya mucho más centrada y acostumbrada a esta nueva manera de estudiar.


Comentario en Tema 3 del día 8/3/2011

Noelia
marzo 8th, 2011 19:06
FECHA: 8/03/2011
DESARROLLO: bueno, creo que escribo yo de nuevo. Es verdad, que como dice Natasha al principio pensaba que lo de la webquest iba a ser imposible. Uff, todo me sonaba tan extraño…Pero en el momento que nos pusimos a trabajar en grupo, vimos exactamente qué era lo que teniamos que hacer, nos repartimos las tareas, etc., todo empezó a ir mucho mejor. La verdad es que han quedado unas webquests muy interesantes y útiles para su futura aplicación en el aula, que al final es de lo que se trata. Me ha resultado una experiencia nueva y a la vez enriquecedora ya que he descubierto que junto con mis compañeras he creado una webquest de verdad, todavía me parece extraño poner el url en la pantalla del ordenador y que salga nuestra página, jeje. Bueno y eso es todo, como dice Natasha, seguiremos informando.

Comentario en Tema 5 del día 6/4/2011
Noelia
abril 6th, 2011 19:51
FECHA: 6 de abril de 2011
DESARROLLO: antes de empezar a escribir en el diario me he dado una vueltecita por el blog, a ver como seguía, sabéis esa sensación de que es algo muy tuyo y quieres ver si hay alguna novedad, si alguien más se ha unido a los seguidores, si se ha hecho algún comentario de los contenidos, no sé. Me ha gustado mucho crearlo, y aunque al principio me parecía todo un mundo las compañeras y yo nos hemos ido apañando. Todo eso de slideshare y de más me sonaba a chino pero poco a poco y con ayuda de los comentarios de los compañeros se ha ido consiguiendo.
Quería aprovechar también para mandaros a todos muchos ánimos con los trabajos que quedan y a los que estáis a punto de empezar las prácticas que os vaya muy bien. Espero que cuando estéis todos de vuelta podamos reunirnos ya sin estrés. De todas maneras seguimos en contacto a través de este mundillo de la web 2.0

AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

En primer lugar y antes de empezar con mi autoevaluación, me gustaría hacer una diferenciación en cuanto a aspectos que deben ser evaluados. Después de reflexionar sobre la posible organización, he decidido dividirlo en cuatro subapartados: actividades, dedicación, tiempo e interés. Por último, querría añadir un punto extra, y éste hace referencia a los propósitos de mejora en caso de realizar otro curso semipresencial.

En primer lugar y en referencia a las actividades planteadas durante toda la asignatura, gracias a la realización de este portfolio he podido comprobar que creo haberlas realizado todas, aunque las que más me han costado han sido las de lectura de los materiales y de visualización de powerpoints y vídeos, debido a que son más teóricas. Por otra parte, reconozco que son necesarias para poder entender los contenidos de los diferentes temas. Las actividades que más he disfrutado haciendo han sido las más prácticas como la webquest, el Wiki o el blog, también éstas últimas han sido colaborativas y eso ayuda a que su realización sea más amena.
En cuanto a dedicación, debo decir que siempre podría haberme dedicado más a la asignatura y hacer una mejor webquest o un mejor blog pero sinceramente creo que con la dedicación prestada el resultado ha sido lo suficientemente positivo como para aprender cómo poner en práctica los contenidos de los materiales.
Un componente muy ligado a la dedicación es el tiempo y reconozco que al igual que anteriormente podría haber dedicado más tiempo a realizar las actividades, leer los materiales, etc. De todas maneras creo que el tiempo invertido ha sido muy productivo y que ha sido el suficiente para poder realizar todas las actividades requeridas.
Completando los cuatro aspectos, y por lo que respecta al interés prestado, he de decir que no soy muy fan de las nuevas tecnologías, aunque sé que son necesarias en este mundo en el que nos movemos y que como dice el dicho: “renovarse o morir” no me quisiera que mis conocimientos sobre TICs se quedaran muy obsoletos por eso creo que he puesto el interés suficiente en aprender.
Ya por último, tengo que decir que siempre hay aspectos que se pueden mejorar como por ejemplo, una mayor participación en los debates y comentarios de los compañeros o una búsqueda más profunda a la hora de utilizar algunos recursos en vez de usar los que la profesora plantea. Todos estos apuntes son mi propósito de enmienda para la próxima vez que realice una asignatura o curso semipresencial.

EVALUACIÓN DE LA PROFESORA

EVALUACIÓN DE LA PROFESORA

En la primera sesión de la asignatura, y debido a mi poca experiencia con asignaturas semipresenciales, me pareció que la forma de comunicación que la profesora proponía iba a ser insuficiente y difícil. Según han ido pasando las semanas he comprobado que era posible realizar las tareas aunque la profesora no estuviera delante y controlando todo el tiempo. Le agradezco, por otra parte, la libertad a la hora de trabajar, de seleccionar temas y de organizar el tiempo que se dedicaba a la asignatura. Con esta forma de trabajo que la profesora ha utilizado, ha aprendido a ser más autónoma y responsable a la hora de organizar las tareas y de presentar los trabajos.
Por lo que respecta a los materiales con los que hemos trabajado, debo decir que son muy claros y si se siguen las instrucciones que en ellos se dan, se pueden realizar todas las tareas sin muchas dudas. Cumplen con su cometido de poder realizar las tareas desde casa y sin la profesora presente físicamente.
Una idea que me ha gustado mucho de la asignatura ha sido el diario de aprendizaje, ya que en él nos hemos podido expresar libremente, comentar cómo ha ido evolucionando el curso y los diferentes trabajos.